PROBLEMA
DEL CONOCIMIENTO
¿Que
es el conocimiento sensible? ¿Y el intelectual? ¿Cual es el punto
de partida de todo conocimiento ?
¿Puede entrar en contacto el entendimiento directamente con la
forma? ¿Como captamos la realidad de una sustancia? ¿Que dos tipos
de entendimiento distingue Aristóteles? ¿Hay diferencias entre la
teoría de Aristóteles con la de Platón? ¿Coinciden Platón y
Aristóteles en algún punto?
De
un modo general podemos entender por conocimiento
todo
saber que se puede justificar racionalmente y que es objetivo. En
este sentido distinguimos el conocimiento de la mera opinión, de la
creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginación. De
acuerdo con su visión, Aristóteles piensa que sólo hay
conocimiento intelectual en la medida en que hay conocimiento
sensible que deriva
directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato
y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado. El
conocimiento sensible es propio de los animales inferiores. En los
animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la memoria
sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo de
conocimiento más persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre,
generando la experiencia como resultado de la actividad de la
memoria, una forma de conocimiento que, sin que le permita a los
hombres conocer el porqué y la causa de los objetos conocidos, les
permite, sin embargo, saber que existen, es decir, la experiencia
consiste en el conocimiento de las cosas particulares.
El
conocimiento intelectual es la actualización de lo universal que se
encuentra en potencia en el conocimiento sensible. Lo universal, dirá
Aristóteles, se obtiene de lo particular mediante la abstracción: cuando el hombre capta a través de los sentidos algún objeto, se
forma en su fantasía (imaginación) una imagen del mismo. En esa esa imagen se recoge su materia; la forma, lo universal, se
encuentra en ella sólo en potencia. Pero el entendimiento agente
vuelca su actividad sobre esa imagen, que se encuentra en la fantasía
y consigue desmaterializarla, descubriendo así la forma, es decir,
lleva al acto la universalidad que se encuentra en potencia en la
imagen. Una vez realizado esto, el mismo entendimiento agente pasa la
forma al entendimiento pasivo o paciente, y éste conoce lo
universal. Según Aristóteles, el entendimiento pasivo es claramente
individual y muere con el hombre; sin embargo, la naturaleza del
entendimiento agente queda oscura en su obra, como si fuera
supraindividual e, incluso, inmortal. Para Aristóteles, el
conocimiento puede ser conocimiento de dos temas: puede ser
conocimiento de lo necesario e inmutable (saber teórico), y puede
ser conocimiento de lo contingente (saber práctico, moral o
político)
El
conocimiento sensible es, pues, el punto de partida de todo
conocimiento, que culmina en el saber. Y Aristóteles distingue en la
Metafísica tres tipos de saber: el saber productivo, el saber
práctico y el saber contemplativo o teórico. El saber productivo
que es el que tiene por objeto la producción o fabricación, el
saber técnico. El saber práctico remite a la capacidad de
ordenar racionalmente la conducta, tanto pública como privada. El
saber contemplativo representa la forma de conocimiento más elevado,
que conduce a la sabiduría.
El
punto de partida del conocimiento lo constituyen, pues, la sensación
y la experiencia, que nos pone en contacto con la realidad de las
sustancias concretas. Pero el verdadero conocimiento es obra del
entendimiento y consiste en el conocimiento de las sustancias por sus
causas y principios, entre las que se encuentra la causa formal, la
esencia. Al igual que para Platón, para Aristóteles conocer,
propiamente hablando, supone estar en condiciones de dar cuenta de la
esencia del objeto conocido. De ahí que el conocimiento lo sea
propiamente de lo universal, de la forma o de la Idea. Pero para
Aristóteles la forma se encuentra en la sustancia, no es una entidad
subsistente, por lo que es absolutamente necesario, para poder captar
la forma, haber captado previamente, a través de la sensibilidad, la
sustancia.
El
entendimiento no puede entrar en contacto directamente con la forma;
cuando el hombre nace no dispone de ningún contenido mental, por lo
que entendimiento no tiene nada hacia lo que dirigirse: es a través
de la experiencia cómo se va nutriendo el entendimiento de sus
objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que
intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación. Mediante
la acción de los sentidos, en efecto, captamos la realidad de una
sustancia, de la que, mediante la imaginación, elaboramos una imagen
que contiene los elementos materiales y sensibles de la sustancia,
pero también los formales. Es sobre esta imagen sobre la que actúa
el entendimiento, separando en ella lo que hay de material de lo
formal.
Aristóteles
distingue dos tipos de entendimiento, el agente y el paciente; el
entendimiento entra en contacto con la imagen sensible; el
entendimiento agente realiza propiamente la separación de la forma y
la materia, quedándose con el elemento formal que expresa a través
de un concepto en el que se manifiestan, por lo tanto, las
características esenciales del objeto.
Para
ser más claros y que se entienda mejor, el conocimiento comienza por
los sentidos. Tenemos vista, olfato, gusto y tacto, a través de los cuales captamos un objeto. Por
ejemplo: Delante de mí tengo ahora una silla .
En primer lugar la veo, la palpo y se que es una silla (no hace falta
que chupe la silla ni que la empiece a oler.) A través de los
diferentes sentidos capto una información sobre la silla y esa
información la unifico mediante el sentido común. El sentido común
será por tanto el agente que unifica el conocimiento que he obtenido
por los diferentes sentidos. Gracias a la imaginación podemos
elaborar una imagen del objeto percibido y gracias a la memoria
podemos retener esa imagen que hemos creado, de lo contrario la olvidaríamos. Aristóteles
piensa que en este punto es donde interviene el entendimiento agente.
Este, será capaz de abstraer el universal, la categoría del objeto.
Es una especie de “chivato” que nos dice que ese objeto
particular que tengo yo delante (la silla) pertenece a una categoría
más general, el universal en este caso sería la silla. Por último, tenemos el entendimiento paciente,
que ya he explicado anteriormente. Este, a partir de ahora, sabrá
identificar que ese objeto que tenemos delante pertenece a la
categoría silla. En algún momento Aristóteles indica que, del
mismo modo que nuestra sensibilidad ve los objetos gracias a la luz,
el intelecto paciente capta las formas gracias a la luz que
aporta el intelecto agente
Aristóteles y Platón presentan grandes diferencias, tanto respecto al valor atribuido al conocimiento sensible, como respecto a la actividad misma del entendimiento que para Platón ha de ser necesariamente discursivo, mientras que para Aristóteles resulta imposible llegar a conocer los universales sin la experiencia sensible que para Platón es aparente; además, Aristóteles rechaza explícitamente el innatismo del conocimiento, y nos lo presenta como el resultado del aprendizaje, es decir, por la coordinación racional de los elementos procedentes de la sensación, a través de la experiencia. Coinciden, sin embargo, en la consideración de que el verdadero conocimiento ha de serlo de lo universal, y no de los objetos singulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario