lunes, 20 de abril de 2020

¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?


Autores: Lucía Escobar, David Fuentes, Lucía Berná, Ángel Fernández, Álex Núñez y Juan Belda. 2ºBAC A
Coordinadora: Lucía Escobar

¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?
Al hablar de eutanasia, nos referimos a todo acto u omisión que ocasiona la muerte inmediata de una persona con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o de evitar la prolongación artificial de su vida. La voluntad del paciente ocupa un lugar fundamental en el proceso. Por ejemplo, en Bélgica, se requiere una solicitud escrita y firmada por el paciente o una persona autorizada por él mismo. Existen dos tipos de eutanasia, la activa, acciones que producen la muerte, la cual no se hubiera dado sin éstas, y la pasiva, se refiere a la supresión o no aplicación de medidas que mantienen o pueden mantener a una persona con vida. La problemática de este tema reside en la naturaleza radical y definitiva de la "solución" (la muerte) que se ofrece ante situaciones igualmente extremas (enfermedades terminales o degenerativas y muy penosas). Desde el punto de vista Aristotélico, estamos convencidas de que sería favorable a la eutanasia atendiendo a las siguientes razones.
El fin supremo para el ser humano es la felicidad, como para una semilla dar una planta. Ésta consiste en el uso práctico de la razón, es decir, pensar. No obstante, para alcanzarla también necesitamos de un mínimo de bienes exteriores, como evitar el dolor. Pues ahora bien, si la eutanasia evita al paciente el dolor y sufrimiento que conlleva una enfermedad terminal, le acerca a la felicidad, y si además utiliza la razón para tomar la decisión de tener una muerte apacible, le acerca aún más a su fin supremo. Por lo que, atendiendo a que la eutanasia nos acerca a la felicidad, Aristóteles no estaría en contra.

Especialmente significativo para Aristóteles sería aquellos casos en los que los pacientes sufren un estado vegetativo, o tan afectados por el dolor y el sufrimiento que anula prácticamente en su totalidad su capacidad racional. No hemos de olvidar que la racionalidad es lo que distingue al hombre del animal y de los vegetales, si el hombre fuese privado de esta condición racional por enfermedad irreversible, o la dejase muy limitada, perdería la condición humana en el primer caso, y no habría objeción para que desde su limitadísima raconalidad, en el segundo caso, tomase la elección racional de dejar de llevar una vida, más vegetal o animal, que racional.

En conclusión, Aristóteles se sitúa a favor de la eutanasia siempre y cuando sea una acción que nos acerque a la felicidad, es decir, al uso de la razón.

Fuentes

¿FAVORECECERÍA, SEGÚN ARISTÓTELES, EL USO DE LA TECNOLOGÍA LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS?


¿FAVORECECERÍA, SEGÚN ARISTÓTELES, EL USO DE LA TECNOLOGÍA  LA
FELICIDAD DE LAS PERSONAS?

Autores: Lucía Berná, Lucia Escobar, David Fuentes, Álex Núñez, Juan Belda y Ángel Fernández. 2ºBAC A.

Coordinadora: Lucía Berná.

En primer lugar, he de comenzar definiendo los términos de la pregunta. Tecnología se puede definir como conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector y felicidad, que es el bien supremo del ser humano, se puede definir según Aristóteles, como el uso práctico de la razón, aunque para llegar a ella es necesario tener unos bienes externos como, por ejemplo, poder comer.

La felicidad se alcanza mediante el buen uso de la razón, realizando acciones buenas alcanzaremos la felicidad. Si hacemos un buen uso de las tecnologías, como podría ser del móvil u ordenador, podemos ejercitar nuestra mente y poner en práctica nuestra razón, leyendo artículos de opinión, estudiando carreras no presenciales o buscando información sobre algún tema. Este hecho sería sólo una buena acción, pero si repetimos esta acción y constituimos un buen hábito y por tanto, un buen carácter tendremos una mayor tendencia a realizar un buen uso de la razón, por lo que la tecnología podría ser de ayuda para alcanzar la felicidad o acercarnos a ella. 

Desde el punto de vista de felicidad, bien y virtud el uso de la tecnología contribuiría a la felicidad de las personas siempre y cuando el objetivo de este uso sea ejercitar la razón. Por ejemplo, no nos hace felices si lo utilizamos para ver Instagram pero sí, cuando la utilizamos para leer textos que nos hacen reflexionar, pensar.

En conclusión, Aristóteles diría que el uso de las tecnologías sí favorece la felicidad de la personas. Siempre y cuando se haga un buen uso de las tecnologías, utilizándolas para poner en práctica un buen uso de la razón.



¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la maternidad subrogada?


Autoras: María. A, Vanessa, Zulema, Sandra, Cecilia, Miriam y Claudia 2 Bach B.

Coordinadora: Sonia Leiva.


¿Sería su posición favorable a la maternidad subrogada?

La maternidad subrogada es la práctica por la que una mujer se queda embarazada y da a luz a un bebé mediante un contrato económico para otra persona o pareja, las cuales se convierten en progenitores del bebé. Para Aristóteles la felicidad consiste en una actividad del alma racional conforme a la virtud. Para juzgar la moralidad de cualquier acción es necesario ver el propósito de lo que se hace. Si dos personas acuerdan de manera racional y voluntaria gestar un hijo a cambio de una remuneración económica no habría nada de malo en ello ya que han establecido un acuerdo que les beneficia a ambas partes, además de convertirse en un de los medios que les llevaría a conseguir la felicidad. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la maternidad subrogada por las siguientes razones:

La práctica existe y, en la actualidad, quienes desean tener un hijo por esta vía tienen que recurrir o bien al mercado negro o bien al extranjero. Y los costes de todo ello son muy altos. Para poder encontrar la felicidad es necesario ajustarse al término medio, este es relativo y evita dos extremos: uno por exceso, y otro por defecto. Para ajustarse al término medio es necesarios realizar elecciones de acuerdo a criterios racionales y poniendo orden en el desordenado mundo de las pasiones. Por esta razón, sostenemos que, el término medio sería evitar el extremo por defecto, de prohibirlo en todos los casos, y el extremo por exceso, permitirlo sin ningún tipo de regulación. Una legislación que evitase estos dos extremos y garantizase el bien común, permitiría generar las condiciones para que cada individuo se viese forzado a elegir el término medio relativo a cada uno en una situación dada. En este sentido, creemos que Aristóteles estaría a favor de la maternidad subrogada. Además de este argumento del término medio, podríamos añadir un argumento científico y un argumento político.

Aristóteles afirma que “todo objeto en el universo tiene un lugar propio en la naturaleza, el que no lo esté, se esforzará por alcanzarlo”. El lugar propio de una mujer es ser madre, y si no le es posible se esforzará por ello. Por lo que estaría a favor de la maternidad subrogada como método que facilita a las mujeres que desean ser madres y les resulta imposible por problemas de salud reproductiva.




En conclusión, el término medio es el fin perseguido por Aristóteles ya que a través de su obtención de forma razonada se logra la finalidad esencial del ser humano, la felicidad. Por tanto, si interpretamos el exceso y el defecto desde la perspectiva de la filosofía de Aristóteles, únicamente encontramos argumentos a favor de la maternidad subrogada.

FUENTES:

¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?



Autoras: María. A, Vanessa, Zulema, Sandra, Cecilia, Miriam y Claudia 2 Bach B.

Coordinadora: Sonia Leiva.

¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?
La eutanasia se define como el acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra. Dicha provocación vendría a obedecer el deseo y voluntad de persona que la solicita. Hay diferentes tipos, la eutanasia directa, indirecta, voluntaria y no voluntaria. Hoy en día en España la eutanasia está prohibida, sin embargo en otros países la libertad de poder decidir cuando morir no está visto como un acto penal. Holanda fue el primer país del mundo en legalizar la eutanasia, en 2002. A partir de ahí, otros cuatro han seguido sus pasos como Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Colombia.
Para Aristóteles la parte deliberativa del alma, es decir, la razón práctica puede asimilar el deseo de que una persona quiera acabar con su vida por la mala calidad de la misma. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y gestionar una acción virtuosa alejándose del defecto y del exceso. Un exceso sería la eutanasia activa, es decir, administrar algún veneno mortal al paciente, por el contrario, permitir una vida plagada de sufrimiento sin límites, sería una vida privada de la felicidad, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, buscar algún mecanismo elegido por el paciente, para debilitarse y fallecer. En este sentido Aristóteles estaría a favor de la eutanasia ya que en el momento en el que una persona está muy mal en un estado casi animal acercándose a lo irracional, está haciendo acciones que no son virtuosas, entonces para evitar ese extremo, estaría eligiendo a través de la razón el término medio que sería morirse, la eutanasia. En este sentido una ley que prohíba la eutanasia impide ejercer la racionalidad práctica, pues ya da pensado, lo que es digno de ser pensado y calculado racionalmente. Además de este argumento de término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.
Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos, siempre respetando las leyes que ayuden a los ciudadanos a elegir su término medio para lograr ser virtuoso. Por ejemplo, el caso de María José Carrasco y Ángel Hernández, el cual afirmó “Asumo todo lo que me pueda pasar [...] pero que me digan que he cometido violencia contra ella no lo admito,” tras realizarle la eutanasia a su mujer. A pesar de que incumplió la ley y fue encarcelado, recibió un fuerte apoyo social que le distiguía como una persona virtuosa,precisamente por aplicar bien la racionalidad práctica a una situación límite de enfermedad, cumpliendo la voluntad de su esposa. Por ello, Aristóteles estaría a favor de que se aprobara la ley de la eutanasia ya que, los ciudadanos han considerado un ser virtuoso a Ángel Hernández a pesar de no cumplir la ley, y la ley para Aristóteles, precisamente, ha de favorecer ciudadanos virtuosos.
El objetivo entonces de Aristóteles es que el hombre llegue a vivir bien y alcance su felicidad y para ello tiene que utilizar con prudencia el término medio, es decir, actuar de forma justa adecuada y con moderación, la muerte. Por ello Aristóteles estaría a favor de la eutanasia, porque para él lo más justo es que el hombre alcance la felicidad y si para ello lo más ético es la muerte, se debería de aceptar.
FUENTES:

domingo, 19 de abril de 2020

¿Favorecería, según Aristóteles, el uso de la tecnología la felicidad de las personas?



Autoras: Claudia, Cecilia, Vanessa, Sandra, Sonia, Zulema, María 2 Bach B

Coordinadora Miriam

                        ¿Favorecería, según Aristóteles,  el uso de la tecnología la felicidad de las personas?





La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente. Pensamos que Aristóteles estaría en contra de que la tecnología favorezca a la felicidad de las personas por las siguientes razones:

Efectivamente, Aristóteles distingue entre seres naturales que tienen el principio del movimiento en sí mismo, y seres artificiales, cuyo principio de movimiento está fuera, estos son los que crea el ser humano a través de la técnica, y serían buenos si imitasen la perfección de la naturaleza, no en caso contrario. En este sentido el ejemplo del molino de viento  es un caso de aprovechamiento natural de la energía del viento sin perturbar la naturaleza de los vientos. Es decir, para producir energía eléctrica a partir del viento, no provocamos artificialmente ciclones ni huracanes, mientras que la agricultura industrial,  destruye el equilibrio natural de la tierra al exigirle más producción de la que, por su propia naturaleza puede dar, y en este sentido se aplican fertilizantes y todo tipo de químicos que rompen el equilibrio propio de la tierra. Para Aristóteles el arte o tecnología debe imitar la naturaleza y no perturbarla y desequilibrarla. 

El objetivo de Aristóteles es que el hombre llegue a vivir bien y alcance la felicidad, pero orientado a la naturaleza. Según Aristóteles hay dos tipos de felicidad; la del filósofo, que es alcanzada mediante la contemplación racional de cómo está todo organizado y la práctica, es decir, la de la vida propia del ciudadano de la polis, eligiendo siempre de acuerdo al término medio de manera racional. Aristóteles enseña que para poder encontrar la felicidad es necesario utilizar el término medio, y este es relativo a cada individuo y sociedad. En este sentido, hemos de recordar que la función deliberativa del alma, es la parte que asimila los deseos. Por tanto, un exceso sería abusar de la tecnología, y un defecto no utilizarla y no aprender de ella. Por lo que el término medio sería utilizarla teniendo como modelo a la naturaleza, del mismo modo que hacían en la polis griega de la que Aristóteles era ciudadano. Por ejemplo, como ya dijimos, sí que sería partidario del molino de viento, pero no de la agricultura industrial ya que en el momento en el que interviene la acción humana estamos rompiendo el equilibrio de la naturaleza, y no imitándolo, por lo que Aristóteles no estaría a favor.





Por último, la tecnología que ayuda a conocer el universo, potencia la capacidad racional del hombre, y si no perturba esta capacidad racional sino que la imita sería una tecnología buena y adecuada, en caso contrario no. 

En conclusión, la tecnología debe imitar a la naturaleza, no desequilibrarla, ya que la naturaleza es el culmen de la perfección al estar orientada teleológicamente, además, una elección ética de acuerdo al término medio según el modelo de sociedad griega de la polis de Aristóteles,  exigiría ese modelo tecnológico como único válido, por otra parte, la tecnología que potencie la racionalidad humana para comprender mejor el universo sin perturbar la racionalidad sería adecuada, en caso contrario, inadecuada.  

FUENTES:


ULTIMA ACTIVIDAD DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA para 2º de Bat. Curso 2019-2020


ULTIMA ACTIVIDAD DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA para 2º de Bat. Curso 2019-2020

Según el calendario escolar oficial de 2º de bachillerato quedarían 13 clases de filosofía, no obstante, y en vistas del trabajo que habéis realizado, sólo organizaré trabajo para lo que serían 2 sesiones de clase. Finalizada esta actividad se comunicará la nota de la tercera evaluación y la final por medios telemáticos a cada alumna/o.

Esta última actividad estaría orientada a dar cumplimiento a uno de los objetivos del mecanismo de trabajo mediante documentos de posición ya realizado, este objetivo era finalizar con un debate entre discípulos. Obviamente el debate online no lo tendremos por las razones que habéis expuesto, pero en su lugar haremos un debate a través de comentarios en los blogs de los cuatro autores según se detalla seguidamente (por favor, antes de plantear dudas leed este documento hasta el final):

  1. Se debe acceder al filósofo que se ha de comentar, para ello, en la siguiente tabla se detalla la dirección web de los blogs:


Filósofos
Dirección web
ARISTÓTELES
DESCARTES
NIETZSCHE
SIMONE DE BEAUVOIR

  1. Se deben hacer tres comentarios sobre tres entradas o artículos distintos del blog que lleven por título uno de los 8 temas siguientes, (puede que sobre algún título no exista documento de posición, como sólo hay que realizar tres comentarios no habrá problema):


PREGUNTAS
1. ¿Sería su posición favorable a la eutanasia?
2. ¿ Sería su posición favorable a la maternidad subrogada?
3. ¿Favorece el uso de la tecnología la felicidad de las personas?
4.¿Debería decretarse el estado de emergencia climática?
5. ¿Garantiza la ciencia la verdad?
6. ¿Deforman las matemáticas la realidad?
7. ¿Sería partidario de un referendum en Cataluña?
8. ¿Sería la igualdad entre hombres y mujeres un engaño y/o error?
9. ¿Sería partidario de decretar el estado de alarma por COVID-19?
  1. En la siguiente tabla se detalla la asignación de los discípulos
    Discípulos de...
    Hacen 3 comentarios, a tres entradas, en blog de
    ARISTÓTELES
    Simone
    DESCARTES
    Aristóteles
    NIETZSCHE
    Descartes
    SIMONE DE BEAUVOIR
    Nietzsche
  2. En el fondo de la entrada que queremos comentar pinchamos en NO HAY COMENTARIOS.
    Inmediatamente, se abre una página en la que figura un cuadro de texto con el mensaje: introduce tu comentario. Introducimos el texto del comentario y le damos a publicar.
  3. El comentario puede ser de dos tipos: a) comentario sobre el artículo; b) comentario de debate, sobre otro comentario previo al artículo hecho por un compañero/a, que quiero refutar o matizar...; pero en cualquier caso, debe tener los siguientes componentes organizados a criterio de la autora: cita textual o reproducción en cursiva de una idea afirmada en el artículo o entrada, o comentario; valoración de aspectos positivos de la idea o afirmación; refutación de aspectos negativos de dicha idea desde presupuestos o ideas del filósofo del que eres discípulo, para hacer la refutación debes citar una idea de tu filósofo y justificar porqué estaría en contra. Finalmente ponemos nuestro nombre, curso y grupo. Seguidamente ofrecemos un ejemplo de un discípulo de Descartes comentando una afirmación de un discípulo de Aristóteles en el que se integran los distintos componentes según el color precedente:
    Ustedes como discípulos de Aristóteles sostienen en su ensayo que las matemáticas sí deforman la realidad, cuando pretenden reducir la sustancia a descripciones matemáticas, no lo hacen cuando ofrecen un dato cuantitativo sobre alguna sustancia. Efectivamente, según esta afirmación el sabor, el peso, la textura, que son componentes de la manzana, no se podrían reducir a un número matemático, lo cual puede ser cierto sólo para sujetos individuales, pero dicha afirmación no se puede elevar al rango de ciencia objetiva. Descartes afirma que las cualidades que permiten hacer a una ciencia objetiva son las matemáticas, por tanto, la esencia de toda sustancia extensa ha de reducirse a una descripción matemática, así la matemática puede fijar la cantidad de elementos nutricionales de una manzana por cada 100 gramos: Calorías: 52, Grasas totales: 0,2 g, Colesterol: 0 mg, Sodio: 1 mg, Potasio: 107 mg, Hidratos de carbono: 14 g, Proteínas: 0,3 g. Estos datos no son subjetivos, son objetivos, y estos mismos datos a un paladar le pueden resultar dulces y a otro paladar amargos, por lo que el sabor al ser subjetivo y no matematizable, no puede ser objeto de ciencia objetiva, según Descartes.
    Alfonso Agulló Canda, 2º de Bat A.
  4. Cuando el comentario sea sobre la opción, b), comentario de debate sobre otro comentario previo; se debe citar que se refiere al comentario realizado por tal autor... Alfonso Agulló, y el resto sería igual que el ejemplo explicado en el apartado anterior, punto 5 de este documento.
  5. No es necesario que me enviéis el comentario a mi email, cuando lo hagáis yo mismo veré el comentario y lo tendré en cuenta para vuestra calificación.
  6. En los casos en los que optéis por realizar los comentarios por grupos de dos, en vez de realizar 3 comentarios, debéis realizar 6 comentarios y firmar los dos integrantes del grupo.
Toda esta explicación también la podréis encontrar en la siguiente dirección web:
Mucho ánimo. Lo realizaréis muy bien.

sábado, 4 de abril de 2020

¿DEFORMAN, SEGÚN ARISTÓTELES, LAS MATEMÁTICAS LA REALIDAD?




Autoras: Miriam, Cecilia, Vanesa; Sandra, Sonia, Zulema, María 2 Bach b
Coordinadora: Claudia Valero 


¿DEFORMAN, SEGÚN ARISTÓTELES,  LAS MATEMÁTICAS LA REALIDAD?

La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Las habilidades numéricas son valoradas por la mayoría de los sectores y se puede decir que en algunos casos son consideradas esenciales ya que están alrededor de todo los que hace el individuoLa realidad en la filosofía es un término con el que nos referimos, de un modo general, al conjunto de lo que existe, en oposición a lo que consideramos ficticio, ilusorio, aparente, o meramente posible. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente.

Es muy importante entender que para Aristóteles las cosas comunes como una mesa, silla, manzana, bolígrafo... son sustancias, y la realidad se reduce a la sutancia. A partir de ahí, pensamos que para Aristóteles las matemáticas sí deforman la realidad, cuando pretenden reducir la sustancia a descripciones matemáticas, no lo hacen cuando ofrecen un dato cuantitativo sobre alguna sustancia.

Desde el ámbito de la función racional del alma, las matemáticas son una ciencia básica y para él la ciencia se hace sobre aquello que no puede ser de otra manera, por ejemplo 2+2 = 4, no puede ser de otra manera, por eso es ciencia matemática. Los cuerpos no se pueden comportar de otra manera que atrayéndose según sus masas y en relación al cuadrado de las distancias que los separan, de ahí que exista la física como ciencia. En este sentido, cuando las matemáticas nos aportan un dato cuantitativo sobre una sustancia, por ejemplo, el peso de un huevo son 25 gr, no estarían deformando la realidad, ahora bien, si reducimos el huevo al puro peso, a la cantidad de hidratos de carbono, a la cantidad de las proteínas... tampoco estríamos hablando de pura cantidad, pues es cantidad de proteínas, de hidratos de carbono, etc., etc. por lo que la reducción a matemática pura es imposible. 

Visto desde el ámbito de la política, para Aristóteles el hombre, es un ser social y político por naturaleza, y esta condición política no puede reducirse a pura matemática, la matemática puede ayudar a cuantificar elementos de la política, como puede ser, por ejemplo, cuantificar a partir de qué número de ciudadanos se dificulta una democracia directa, pero la matemática, por sí misma, jamás resolverá la condición política del ser humano. En este sentido, creemos que Aristóteles afirmaría que la matemática tiene un papel secundario en la política y deformaría la realidad política si pretendiese ser la ciencia política fundamental.






FUENTES DE INFORMACIÓN:

martes, 31 de marzo de 2020

¿Garantiza la ciencia la verdad, según Aristóteles?



Autoras: María.A, Sonia, Sandra, Cecilia, Miriam, Vanessa Y Claudia 2 Bach B.

Coordinadora: Zulema Ortiz


¿Garantiza la ciencia la verdad, según Aristóteles?
La verdad se entiende como una concordancia entre lo que se dice/piensa/cree con lo que «es». La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas, se hace sobre aquello que no puede ser de otra manera. Aristóteles concibe a la verdad como una cualidad del juicio, solamente el juicio es susceptible de ser verdadero o falso. De este modo Aristóteles piensa que la ciencia garantiza la verdad por las siguientes razones:

Desde el ámbito de la política, ésta es una ciencia sobre lo probable, lo que podría ser de muchas maneras. Por otro lado, estaría la ciencia, ésta estudia e investiga lo que ocurre solo de una manera, es decir, de modo necesario. En ambos casos hablamos de ciencia porque son elaboradas por la parte racional del ser humano, pues es la razón la que hace ciencia teórica y práctica, y cualquier otra forma de conocimiento de la verdad, sin la razón, sería erróneo, por lo que, nos atreveríamos a afirmar que, según Aristóteles, sólo la ciencia elaborada con la razón garantizaría la verdad. 
Por otro lado, Aristóteles se refiere, en la Metafísica, a distintos grados por los que se accede al saber: las sensaciones, el recuerdo, la experiencia, el arte y la ciencia. Todo conocimiento comienza por los sentidos, los cuales reproducen fielmente la realidad. Entonces, la ciencia sí garantiza la verdad ya que sigue un proceso de abstracción, desde lo material, percibido por los sentidos hasta el concepto universal, aprendido por el entendimiento. Además, para Aristóteles, los saberes teóricos ( la física, las matemáticas y la metafísica) que están dentro de la ciencia, son exactas y rigurosas y estudia cosas que son invariables. Por ejemplo, las matemáticas, siempre podremos decir que 2+2=4.
Llegamos a la siguiente conclusión, Aristóteles nos dice que la verdad consiste en decir de aquello que es, que es, y de aquello que no es, que no es, y sostenía una correspondencia entre el pensamiento o juicio y la realidad. Por lo tanto, sí,la ciencia  garantiza la verdad por su correspondencia entre el ámbito lógico y el ontológico.


FUENTES:

lunes, 23 de marzo de 2020

Ejemplo de cómo elaborar documento de posición para debate.


Ejemplo de cómo elaborar documento de posición para debate.

PASO 1:
  1. Identificar la pregunta que coordina.

Imaginemos que me he responsabilizado de la siguiente pregunta: ¿Sería su posición favorable a la eutanasia? Se refiere al filósofo que estamos investigando. Por ejemplo Aristóteles.

PASO 2:

  1. Todos los miembros del equipo han investigado al filósofo por tanto, deben hacer una propuesta de solución a esta pregunta y enviarla al coordinador igual que hacéis con las preguntas de verificación.

Imaginemos que un equipo de Aristóteles cordinado por una tal Carmen, recibe las siguientes propuestas de respuesta a la pregunta, de las integrantes del equipo:

Begoña, por ejemplo, investigó Las excelencias del carácter o “virtudes éticas” y su relación con las “virtudes dianoéticas” y propone la siguiente respuesta:Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, en especial, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de una persona de querer acabar con su vida por la baja calidad de la misma. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el defecto sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para vivir, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte.

Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 85-120. ”.


Amparo, por ejemplo, investigó: Las excelencias del carácter como términos medios: la individualización de la excelencia y propone la siguiente respuesta:Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber gente que pida la eutanasia por depresión, por falta de recursos económicos y de personas que le cuiden...etc. Por lo que yo creo que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separarlo sin compararlos con los demás.

Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 37-85

Letizia, por ejemplo, investigó: La Política y propone la siguiente respuesta:Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio. Además considera muy importante tomar como criterio aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud. Hoy en día si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el veneno mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoya al marido, y lo considera virtuoso, aunque por incumplir la ley, le han encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por todos la han practicado.

Fuentes:



Luisa, por ejemplo, investigó: Felicidad, bien y virtud” .Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza según Aristóteles está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es el nuestro para cada situación y eso nos obliga a pensar, por eso buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto me hace pensar que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, no al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime si dio su consentimiento en un testamento vital.
Fuentes


Ana y María , por ejemplo, investigaron :Metafísica y Física, y la Teoría del Conocimiento . Dicen: Chicas por más que lo intento no lo consigo ver desde el tema que yo expuse, me paso a leer otro que no me tocó a mí a ver si encuentro algo. La coordinadora le puede contestar, Ana y María, tranquilas, como el documento de posición sólo ha de ocupar una hoja, si queréis investigad algo sobre el problema de la eutanasia hoy en día, los tipos de eutanasia... etc. Porque del filósofo ya tenemos bastante con las otras aportaciones. Entonces Ana y María investigan y le envían los siguiente:
La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufriemiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables.
Fuentes:


PASO 3:
3. Ahora la coordinadora con esta información debe hacer una propuesta de redacción al resto del equipo sobre esta cuestión: (Pongo en negro, el trabajo que por ejemplo haría la coordinadora)
    ¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?


La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufrimiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la eutanasia, especilamente la pasiva, por las siguientes razones.

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza, según Aristóteles, está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es nuestro término medio para cada situación, y eso nos obliga a pensar, por eso, para Aristóteles, buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto nos lleva a defender que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime, si dio su consentimiento en un testamento vital. Pero a este argumento hemos de añadir el argumento que llamaremos del término medio.

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, es decir, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de querer acabar con su vida por el mucho sufrimiento que soporta. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el extremo por defecto, sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para sobrevivir con un dolor insoportable, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte. Además de este agumento del término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio y ser virtuosos. Además, considera muy importante tomar como criterio las elecciones de aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud en sus decisiones, elecciones y acciones. Hoy en día, si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el fármaco mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoyó la aplicación de la eutanasia y el apoyo del marido, y lo considera virtuoso, aunque, por incumplir la ley, le hayan encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por una amplia mayoría la han practicado. No obstante hemos de tener en cuenta que Aristóteles no sería partidario de una ley general sin mirar a los casos particulares,

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber casos que pidan la eutanasia por depresión, o por falta de recursos económicos, opor falta de personas que les cuiden...etc. Por lo que defendemos que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás”.

En definitiva, Aristóteles sería partidario de la eutanasia en los casos en los que la facultad racional está anulada; sería también partidario cuando la eutanasía activa fuese un extremo y el permanecer con vida comportase un sufrimiento insoportable; sería partidario porque ciudadanos considerados virtuosos por una mayoría la han llevado a cabo siguiendo un criterio que han calificado como justo; sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás.

Fuentes:


Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 37-85

PASO 4:

    4. La coordinadora enviaría su propuesta de redacción definitiva al equipo. Y el equipo hará sugerencias de modificación o le dará el okey para enviarlo al profesor añadiendo al final la rúbrica.
PASO 5:

Realizadas las enmiendas la coordinadora enviará en archivo adjunto, en formato word, (no vale compartir en drive, ni formato pdf) al profesor a la dirección agullo_alf@gva.es

Autoras: Ana Fernández, María Gutiérrez, Luisa García, Letizia Gómez, Amparo Agulló, Begoña Sarmiento, Carmen Crespo. 2 Bat B.
Coordinadora: Carmen Crespo.

    ¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?

La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufrimiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la eutanasia, especilamente la pasiva, por las siguientes razones.

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza, según Aristóteles, está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es nuestro término medio para cada situación, y eso nos obliga a pensar, por eso, para Aristóteles, buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto nos lleva a defender que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime, si dio su consentimiento en un testamento vital. Pero a este argumento hemos de añadir el argumento que llamaremos del término medio.

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, es decir, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de querer acabar con su vida por el mucho sufrimiento que soporta. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el extremo por defecto, sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para sobrevivir con un dolor insoportable, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte. Además de este agumento del término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio y ser virtuosos. Además, considera muy importante tomar como criterio las elecciones de aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud en sus decisiones, elecciones y acciones. Hoy en día, si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el fármaco mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoyó la aplicación de la eutanasia y el apoyo del marido, y lo considera virtuoso, aunque, por incumplir la ley, le hayan encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por una amplia mayoría la han practicado. No obstante hemos de tener en cuenta que Aristóteles no sería partidario de una ley general sin mirar a los casos particulares,

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber casos que pidan la eutanasia por depresión, o por falta de recursos económicos, opor falta de personas que les cuiden...etc. Por lo que defendemos que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás”.

En definitiva, Aristóteles sería partidario de la eutanasia en los casos en los que la facultad racional está anulada; sería también partidario cuando la eutanasía activa fuese un extremo y el permanecer con vida comportase un sufrimiento insoportable; sería partidario porque ciudadanos considerados virtuosos por una mayoría la han llevado a cabo siguiendo un criterio que han calificado como justo; sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás.

RÚBRICA PARA DOCUMENTO DE POSICIÓN PARA DEBATE AGFIDE.
DESCRITPORES
ESPECIFICACIONES DE LOS DESCRIPTORES
1,2
3,4
5,6
7,8
9,1
1. Datos
1.1 Datos de los miembros del equipo, y coordinador.








x
1. 2 Formato del archivo word. No acepto pdf.








x
1.3 Letra tamaño 12. Tipo letra: Arial. Interlineado 1








x
1.4 Ocupa como máximo una carilla.
x








2. Título de la pregunta
2.1 El título es la pregunta del debate.








x
3. PARRAFO 1.
3,1 Explica la problemática de la pregunta en un párrafo.








x
3.2. Anuncia la posición que argumentará.








x
4 PÁRRAFO 2.
4.1. Argumenta con una idea del filósofo su posición.








x
4.2 La argumentación es rigurosa.








x
4.3 Si es necesario pone ejemplos y es didáctico.








x
5 PÁRRAFO 3. (Se aceptan más párrafos con esta estructura o más ingeniosa si se os ocurre)
5.1 Argumenta con una segunda idea del filósofo.








x
5.2. La argumentación es rigurosa.








x
5.3 Si es necesario pone ejemplos y es didáctico.








x
6 Está bien estructurado










x
7. Es clara y se expresa bien








x


9. Comente pocas faltas de ortografía










x
10. Es congruente.










x
11 Cita fuentes de información.










x
12 Valoración general










x
13. Apto para exposición pública


SI
14. Presentado en plazo para ser corregido antes de la exposición pública
SI
NOTA: 9'5

PASO 5: Cada equipo debe hacer este proceso con cada una de las preguntas enviadas, es decir, si son 6 en el equipo, 6 preguntas según este procedimiento, si son 8, pues 8 preguntas según este procedimiento.